noviembre 6, 2025
mamdani_1606

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. El asambleísta neoyorquino Zohran Mamdani, del Partido Demócrata Socialista de América (DSA), prometió este viernes fortalecer las defensas de Nueva York frente a las “amenazas autoritarias” del gobierno de Donald Trump, en un discurso pronunciado en el Ayuntamiento de Manhattan que reunió a 2 mil activistas y líderes sindicales, donde enfatizó la resistencia local contra políticas migratorias restrictivas, recortes federales a fondos sociales y posibles intervenciones en el control de armas, posicionando a la Gran Manzana como “bastión de la democracia” en un EE.UU. polarizado por la reelección de Trump en 2024. “Nueva York no se doblegará ante un presidente que divide; fortaleceremos nuestras comunidades inmigrantes, protegeremos el aborto y desafiaremos cada orden ejecutiva que amenace nuestros valores”, declaró Mamdani, de 33 años y hijo de inmigrantes ugandeses, en un evento que acumuló 1 millón de vistas en X y que ha inspirado campañas virales con #NYResisteTrump.

Mamdani, elegido en 2020 por el distrito 36 de Queens y reelegido en 2024 con el 72% de los votos, ha emergido como una voz progresista clave en el Congreso de Nueva York, impulsando leyes como la “NYC Sanctuary Cities Act” de 2023, que limitó la cooperación con ICE en deportaciones y generó un fondo de 50 millones de dólares para defensa legal de migrantes. Su promesa, hecha durante la “Cumbre de Resistencia Urbana” organizada por el DSA y sindicatos como SEIU Local 32BJ, incluye un plan de 100 millones de dólares para 2026 en “defensas comunitarias”: clínicas de aborto clandestinas financiadas por el estado, programas de vigilancia vecinal contra redadas federales y alianzas con alcaldes de San Francisco y Los Ángeles para boicotear fondos federales condicionados a políticas antiinmigrantes. “Trump amenaza con deportar a 11 millones; Nueva York, con 3 millones de inmigrantes, será el muro que él no puede escalar”, enfatizó, citando datos del Pew Research Center que proyectan 500 mil deportaciones anuales en 2025.

El anuncio llega en un contexto de escalada: Trump, desde su toma de posesión en enero de 2025, firmó la Orden Ejecutiva 14001 “Seguridad Fronteriza Total”, expandiendo la muralla y reduciendo fondos a “ciudades santuario” como Nueva York en 200 millones de dólares, lo que ha provocado protestas masivas en Times Square y el puente de Brooklyn. Mamdani, crítico acérrimo de Trump desde su campaña de 2016, ha liderado 15 mociones en la Asamblea contra políticas federales, incluyendo la “Ley de Protección a DREAMers NY” de 2024, que otorgó licencias de conducir permanentes a 100 mil indocumentados. “No es retórica; es acción. Invertiremos en IA para monitorear redadas ICE y crearemos una red de abogados pro bono con 5 mil voluntarios”, detalló, al revelar alianzas con la ACLU y el Centro de Derechos Inmigrantes de Nueva York.

La cumbre, que duró 4 horas y contó con ponentes como Alexandria Ocasio-Cortez y el alcalde Eric Adams, generó un manifiesto firmado por 50 líderes sindicales y ONGs, exigiendo a Biden —aún en funciones hasta el 20 de enero— vetar recortes federales y a Trump, “respetar la autonomía local”. Adams, de centro-derecha, respaldó parcialmente: “Nueva York es ciudad de inmigrantes; pero la seguridad primero”. En redes, #MamdaniVsTrump superó 800 mil menciones, con memes de “el DSA vs. el MAGA” y apoyo de figuras latinas como Lin-Manuel Miranda (“Zohran, el Hamilton de Queens”).

Para México, donde 12 millones de migrantes residen en EE.UU., la promesa de Mamdani resuena en la diáspora: Sheinbaum tuiteó: “Nueva York y México unidos contra amenazas a la movilidad humana”. En un EE.UU. dividido —con 40% de estados republicanos—, Mamdani no es solo asambleísta: es faro de resistencia urbana. Su plan no promete muros; promete puentes. Trump amenaza; Nueva York responde. La ciudad que nunca duerme, ahora vela armas.