
Por Monserrat Californias
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reafirmó su intención de impulsar una iniciativa de ley para eliminar el Buró de Crédito en México, argumentando que este sistema puede provocar impactos negativos en la vida financiera de millones de personas.
La propuesta busca replantear el modelo de evaluación crediticia en el país, al considerar que el actual mecanismo presenta prácticas que violan derechos fundamentales. El PVEM subrayó que esta reforma es urgente y necesaria para proteger a los ciudadanos.
La iniciativa fue presentada por el diputado federal del PVEM por Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez. El proyecto de ley propone reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
Ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria, lo que da el primer paso para su discusión formal en el Congreso. Según el legislador, el objetivo central es resguardar la integridad de los datos personales y financieros de los consumidores.
Entre los puntos clave de la propuesta destacan la exigencia de mayor transparencia en la gestión de información crediticia, la reducción de errores en los historiales y la protección frente a discriminaciones injustificadas.
También busca evitar la exclusión financiera, eliminar costos excesivos para los usuarios y fortalecer la seguridad de los datos personales. La iniciativa plantea que las sociedades de información crediticia estén obligadas a implementar medidas claras de protección.
El PVEM argumentó que el Buró de Crédito ha cometido excesos, al almacenar y usar información sin consentimiento explícito de las personas. Además, advirtió que este sistema puede ser perjudicial para sectores vulnerables como mujeres, jóvenes y personas de bajos ingresos, a quienes se les puede negar injustamente el acceso a productos financieros.
Finalmente, el partido ecologista destacó que es momento de garantizar que los datos personales de todos los mexicanos se manejen con ética, responsabilidad y transparencia.