
Por Luis Martínez Alcántara
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, el antiguo Convento de San Jerónimo —hoy Universidad del Claustro de Sor Juana— alberga desde abril un nuevo museo gratuito dedicado a la vida y obra de la “Décima Musa”.
Este espacio fue inaugurado en el marco del 330 aniversario luctuoso de la escritora novohispana, coincidiendo con el Día Mundial del Libro. El museo se encuentra en el sotocoro del convento, lugar donde Sor Juana vivió y escribió durante casi tres décadas.
El Museo de Sitio Sor Juana ofrece una experiencia íntima y reflexiva, permitiendo a los visitantes adentrarse en el universo de la autora. Entre las piezas exhibidas se encuentran copias de sus retratos más emblemáticos, una réplica de su hábito monástico, su rosario y un medallón de carey. Además, se expone una edición de “Oración fúnebre”, ensayo que Octavio Paz dedicó a Sor Juana y que fue donado a la universidad.
El museo también alberga el nicho central donde se depositaron los restos atribuidos a Sor Juana, junto con una pequeña bolsa de terciopelo que contiene tierra de Nepantla, su lugar de nacimiento. Este detalle añade una dimensión emocional al recorrido, conectando a los visitantes con las raíces de la escritora.
Además de los objetos personales y literarios, el museo exhibe una colección de monedas y billetes que llevan la imagen de Sor Juana, así como ejemplares bibliográficos que abarcan desde el siglo XVII hasta la actualidad. Este acervo fue reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo en 2019, destacando la importancia del legado de la autora.
El Museo de Sitio Sor Juana está abierto al público de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 15:00 horas; permanece cerrado los domingos. La entrada es gratuita, ofreciendo a todos la oportunidad de acercarse a la vida y obra de una de las figuras más importantes de la literatura en lengua española.