mayo 5, 2025
imgNota1356

Por Luis Martínez Alcántara

El próximo 7 de mayo la Capilla Sixtina será el escenario del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. Un total de 133 cardenales menores de 80 años participarán en este proceso, que se desarrollará en completo aislamiento y bajo estrictas normas de confidencialidad.

La jornada comenzará a las 10:00 de la mañana (hora local de Roma) con la misa “Pro Eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Posteriormente, a las 4:30 de la tarde, los cardenales ingresarán en procesión a la Capilla Sixtina, donde prestarán juramento de secreto antes de iniciar las votaciones 

Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Los resultados se anunciarán mediante las tradicionales “fumatas”: humo negro si no hay consenso y humo blanco cuando se elija al nuevo pontífice. Las fumatas suelen producirse alrededor del mediodía y las 7:00 de la tarde. (hora local).  

Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos, es decir, 89 sufragios. Si después de tres días no se alcanza un consenso, se realiza una jornada de oración y reflexión antes de continuar con las votaciones. Se espera que el proceso dure entre dos y tres días, aunque podría extenderse si persisten las divisiones entre los cardenales.

Este cónclave se caracteriza por la diversidad geográfica y cultural de los participantes, con cardenales provenientes de 71 países. Entre los nombres más mencionados como posibles sucesores se encuentran Pietro Parolin (Italia), Robert Francis Prevost (EE. UU.), Matteo Zuppi (Italia), Anders Arborelius (Suecia) y Luis Antonio Tagle (Filipinas). La elección del nuevo Papa es seguida con gran expectación por millones de fieles en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *