
Por Monserrat Californias
Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (CEULVER) desarrolló “Mantarraya”, el primer dron tripulado de rescate en México. Este innovador vehículo aéreo, inspirado en la tecnología de drones, está diseñado para operar en zonas de difícil acceso durante emergencias.
Con un peso aproximado de 160 kilogramos, incluyendo el chasis y el piloto, Mantarraya ha demostrado ser capaz de transportar hasta 180 kilogramos en pruebas iniciales. El objetivo principal de Mantarraya es asistir en operaciones de rescate aéreo, transportando personas y animales en situaciones críticas.
El equipo, compuesto por cinco estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica Automotriz, trabajó durante tres meses bajo la supervisión del profesor Víctor Leyva. Utilizaron materiales como aluminio y fibra de vidrio, además de seis motores de alta potencia y un microcontrolador para maniobrar el vehículo.
El proyecto nació de la evolución de iniciativas anteriores, como drones para reforestación y agricultura. Al identificar el potencial de la tecnología para salvar vidas, los estudiantes decidieron enfocarse en el desarrollo de un vehículo aéreo tripulado para rescates.
Mantarraya representa un avance significativo en la innovación tecnológica del país, con el potencial de abrir nuevas posibilidades en la movilidad aérea personal y los servicios de emergencia.
Mantarraya fue presentado en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025, celebrada del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México. Este evento brindó al prototipo la oportunidad de demostrar su potencial ante expertos de la industria y autoridades aeronáuticas. Actualmente, el equipo busca la validación de las autoridades para realizar demostraciones públicas bajo estrictas medidas de seguridad .
Los estudiantes esperan que Mantarraya no solo sea un proyecto académico, sino que también tenga aplicaciones reales en situaciones de emergencia. Con el respaldo adecuado, aspiran a colaborar con dependencias como Protección Civil o la Secretaría de Marina para que el auto volador pueda ser utilizado en rescates en playas o incendios.